Entradas

Imagen
La Alfabetización Digital y Competencia Digital  Por CM@z  ♎ El principal problema de la alfabetización digital son los analfabetos funcionales, estos se vienen arrastrando desde hace mucho tiempo atrás, el avance tecnológico y el uso de las TICs en general, más que contribuir en reducir ese problema lo está acentuando y llevando a los estudiantes a tener menor atención o capacidad para concentrarse. Este problema se ve acentuado con las propuestas de realizar todo en micro, es decir realizar productos educativos que puedan mantener la atención de los estudiantes poniendo límites de tiempo muy cortos para que este sea efectivo. Por ejemplo, un periódico te trae noticias con información corta, justamente para que la persona no tenga que leer mucho y ponga la suficiente atención en su contenido superfluo y banal. Lo mismo ocurre con las famosas “micro” en educación convirtiéndolos al estudiante en un lector de algo parecido a un periódico, donde sólo se informan y en realidad no ap
Imagen
Integración de TIC en la educación Por CM@z  ♎ El uso de la tecnología siempre ha tenido su participación en la dimensión educativa, esta hasta hace poco tiempo se encontraba rezagada con respecto a otras áreas como la industria de entretenimiento, la manufactura, los deportes, etc. Pero todo esto cambió de forma radical con la pandemia, que convirtió algo poco considerado en los centros educativos, en una prioridad. El uso de libros, pizarras, proyectores, bibliotecas, etc. Son parte de los avances tecnológicos. El contenido en el uso virtual de la educación sufrió pocos cambios, porque mayormente, por ejemplo, se realizaron traslados de los libros de analógicos a digitales. Pero eso no necesariamente es un avance tecnológico para mejorar el contenido de las clases virtuales. Es decir, en lugar de utilizar un libro de papel (analógico), se utiliza una Tablet o celular (digital). Algunas se fueron integrando de forma no orgánica, pero con cierta claridad en el uso de plataformas

Tecnología y Educación

Imagen
  Breve historia de la educación La educación evolucionó, desde que el aprendizaje se inició en las familias en los grupos primitivos, como una estrategia de sobrevivencia, que generalmente estaban conformados por grupos familiares nucleares y endógenos, que se incrementaban con el paso del tiempo. Las primeras enseñanzas tenían que ver con la sobrevivencia, es decir, buscar alimentación, con los riesgos que implica realizar esta actividad como recolectar frutos y raíces, sin morir en el intento; o ir de caza, que significaba buscar un animal que satisfaga su hambre y no morir o quedar heridos en el intento. Estos conocimientos más que impartidos se iba aprendiendo con el paso del tiempo. Lo mismo tenía que ver con la búsqueda o construcción de un refugio, los que eran mayormente temporales, ya que se movilizaban constantemente en busca de alimentos o por el cambio de estaciones. El descubrimiento de la agricultura significó un gran cambio en el desarrollo de la humanidad y fue e