Integración de TIC en la educación

Por CM@z 

El uso de la tecnología siempre ha tenido su participación en la dimensión educativa, esta hasta hace poco tiempo se encontraba rezagada con respecto a otras áreas como la industria de entretenimiento, la manufactura, los deportes, etc. Pero todo esto cambió de forma radical con la pandemia, que convirtió algo poco considerado en los centros educativos, en una prioridad.

El uso de libros, pizarras, proyectores, bibliotecas, etc. Son parte de los avances tecnológicos. El contenido en el uso virtual de la educación sufrió pocos cambios, porque mayormente, por ejemplo, se realizaron traslados de los libros de analógicos a digitales. Pero eso no necesariamente es un avance tecnológico para mejorar el contenido de las clases virtuales. Es decir, en lugar de utilizar un libro de papel (analógico), se utiliza una Tablet o celular (digital).

Algunas se fueron integrando de forma no orgánica, pero con cierta claridad en el uso de plataformas digitales como los foros, YouTube, Facebook, y otros donde algunos empezaron a interesarse en compartir nuevas formas de intercambiar la información y que esta se amigable a los estudiantes en contenido de calidad.

Con la pandemia empiezan a tener protagonismo otras aplicaciones como Goglee Meet, Zoom y otros que son para realizar reuniones de varios grupos en forma virtual y a distancia. Con el fin de evitar el contacto entre los estudiantes y profesores, de esta forma reducir los riesgos de contagio que afecta a toda la sociedad en general.

El marco legal sobre la educación, también era un problema en dar un verdadero impulso al desarrollo de las TICs en el sistema educativo, y esta se ha tenido que adaptar lo más rápido posible el traslado a la enseñanza en aulas presenciales a virtual en estos tiempos de pandemia. Las instituciones a cargo tienen que dar la claridad y el fundamento legal al uso de estas nuevas tecnologías en educación.

El uso de la tecnología y sus plataformas no significa que se reducen los problemas, todo lo contrario, se han incrementado y es otro contratiempo por ejemplo el tema de derechos de autor y la concentración o monopolio de algunas empresas en el uso de diversas herramientas que brinda internet no sólo educativas sino en otras áreas también. Alphabet (Google), Facebook, Apple, Amazon, etc. Que van comprando pequeñas o medianas empresas para poder controlar todo o casi todo lo que se pueda hacer en internet.

La integración es inevitable en la educación y cualquier otra actividad humana, pero lo importante es como se la utiliza, qué objetivos se busca al desarrollar estas herramientas y si cumplen su objetivo principal, que realmente los usuarios (estudiantes) aprendan a través de estas aplicaciones y estas les sea útil en su conversión a ciudadanos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tecnología y Educación